Una postal nocturna: lo nuevo de Francisco Vagó se llama Colmillo

El cantautor chileno Francisco Vagó estrenó Colmillo, un single que se mueve entre lo íntimo y lo urbano, explorando la vulnerabilidad, el desvelo y las emociones que emergen en medio de la ciudad.

La canción está atravesada por imágenes potentes: “la luz azul en el aire”, “edificios creciendo”, “noches quemadas”. Vagó convierte lo cotidiano en símbolo emocional. Desde la ventana de donde vive en el centro de Concepción, la ciudad se transforma en escenario y espejo de sus propias contradicciones: el desvelo, la ansiedad, la espera y la fragilidad de habitar un tiempo que no se detiene.

Una ciudad que se vuelve espejo íntimo

«La inspiración nace de lo que veo todos los días. Vivo en un piso 12 en el centro de Concepción, y lo urbano se volvió mi paisaje. La ‘luz azul’ viene de un detalle muy doméstico y específico: la pantalla de la tele iluminando la pieza cuando se desconecta el HDMI. Los edificios creciendo son esa prepotencia inmobiliaria que cambia la ciudad tan rápido. Y las noches quemadas son esas madrugadas de verano, con calor, fumando, mirando la ciudad desde arriba», comenta el artista.

El concepto de colmillo también tiene un origen íntimo y biográfico. El título nace de una canción de Tainy que Francisco escuchaba junto a su polola, y terminó convirtiéndose en metáfora personal: «El colmillo es amor, vulnerabilidad y ciudad al mismo tiempo. Cuando compuse la canción, mi polola estaba de viaje y yo me quedé solo. Fue un momento de dudas existenciales, de echarla de menos, y de sentir cómo la ciudad también me hablaba de eso».

Francisco Vagó transforma lo cotidiano en poesía

Colmillo no se queda solo en el retrato de lo íntimo. También habla de lo colectivo, de un mundo que parece avanzar demasiado rápido, donde los edificios crecen sin parar y las noches se consumen con un calor insoportable. Entre esas imágenes, aparece la voz del artista intentando sostenerse en lo frágil y lo esencial: “sigo esperando en tu refugio amor, sigo esperando escucho tu canción.”

El single fue grabado en Estudio Leufü y marca la tercera canción que Francisco Vagó publica este año, tras los lanzamientos de Ciudad Cuadrada y Findesemana. Una trilogía de temas que dialogan entre sí y que consolidan el universo sonoro del artista, atravesado por lo urbano, lo melancólico y lo íntimo.

La canción es honesta, directa y melancólica, pero a la vez expansiva. Con un sonido que bebe del pop latinoamericano actual, Colmillo construye un clima urbano y cinematográfico, donde cada palabra funciona como postal emocional.

¿Quién es Francisco Vagó?

Francisco Vagó es un cantautor de Concepción, cuya propuesta combina pop melancólico e introspectivo, a través de una fuerte conexión con lo urbano y existencial. Sus canciones recorren la ciudad, el amor y la vulnerabilidad desde una mirada íntima. Entre sus influencias destacan artistas como Alex Anwandter, Simón Campusano, Pau y Bandalos Chinos. Así, se sitúa como parte de una escena que expande los límites del pop hacia territorios más personales.

¡Comparte esta publicación!
Pablo Ortiz
Pablo Ortiz

Periodista cultural. Cafeinómano y a veces esclavo del FOMO.