Teleausencia presenta Latitud: su nueva canción

El compositor penquista Teleausencia (Marco Salas) anunció su nuevo sencillo, Latitud, tras los lanzamientos de Redbank Hosted Free Hotel, Lo Que Nadie Quiere y Purgatorio.
Según el autor, Latitud encapsula «un cúmulo de emociones intensas», con sentimientos que son propios, observados en otros o descubiertos en terapia. «Mi vida es más sencilla que todo el drama que traerá la canción», afirma. La canción, explica, contiene «ternura, hay vulnerabilidad allí. Es ese sentimiento de abrir el corazón para decir cosas difíciles y sentir el interior expuesto al aire. Un sentimiento que duele un poco, pero es necesario para sanar y para crecer. La canción nueva tiene un pequeño ‘arco’ que va de la inseguridad personal a la aceptación personal y mutua». Salas conecta este concepto con la idea de poner límites: «Todos tenemos una latitud donde posicionarnos, donde querer y ser queridos, y muchas veces lo difícil, en especial para la gente más complaciente, es decirlo, abrirse. Pero es difícil conectar sinceramente con otros sin dar ese paso».
El proceso creativo de Teleausencia
El artista reconoce que siempre está componiendo. Mientras que en el pasado algunas canciones como Vías Exclusivas le tomaban años en finalizar, ahora busca «canciones entretenidas, pero más emotivas». Como ejemplo de un proceso más rápido, cita a Purgatorio, que se inspiró en una llamada telefónica y cuya frase «Si no hay tiempo para descansar / si no hay como desafiar la autoridad…» le vino de inmediato.
Su proceso actual se define por la inclusión de un sonido de piano clásico, que antes no se atrevía a mezclar con electrónica. Ahora, inspirado en Charly García, ha incorporado ese sonido. También ha incursionado en la música de guitarras, estilo grunge o shoegaze, para Latitud, inspirándose en los primeros Radiohead y Cocteau Twins, ya que «Una parte de mi se niega a aceptar que el rock de guitarras haya muerto, como dicen los expertos».
La conexión con Concepción
Al reflexionar sobre la relación entre sus canciones y los lugares de su ciudad, Salas compara Latitud con la bahía de Concepción, vista desde Hualpén o Penco. Redbank Hosted Free Hotel, con «O’Higgins de noche donde están los bancos», y Lo Que Nadie Quiere, con «cualquier bar de Conce». El artista asegura que su primer álbum le recuerda al Jarana, y se siente «particularmente en casa en el entorno de la Perú, en el café Coyoacán o en algunos locales de la Diagonal».
Próximos lanzamientos de Teleausencia
Latitud se lanzará el 25 de septiembre. Posteriormente, Salas planea uno o dos recitales a piano y voz, y ha reclutado un grupo de personas para un show a fin de año, que será «muy electrónico y visual» y seguirá un relato de principio a fin.
Finalmente, el próximo disco, que será el tercer trabajo de su carrera y el primero de larga duración, incluirá sus últimos singles. Salas está considerando llamarlo La Era Bauhaus. Enfatiza que «no se permitió el relleno» y solo incluyó «las mejores canciones que he escrito a la fecha, o por lo menos, las que mas me han convencido al momento de producirlas». Musicalmente, el álbum será «muy dinámico: tiene himnos guitarreros, pianos emotivos, beats bailables y teclados siniestros. Hay ironía y hay vulnerabilidad, hay distopía y hay autoafirmación».