Presidente Boric en la 80° Asamblea de la ONU: las claves de su participación

El Presidente Gabriel Boric inició su viaje a Nueva York para participar en la 80ª Asamblea General de las Naciones Unidas, un evento clave para abordar temas globales desde la perspectiva de Chile. Desde su llegada el lunes 22 de septiembre a las 21 horas, el mandatario ha mantenido reuniones con líderes mundiales y presentará iniciativas centradas en la democracia, el cambio climático y la justicia social, en línea con el compromiso de su administración.

En su comitiva, Boric está acompañado por figuras relevantes de la política chilena, como el presidente del Senado, Manuel José Ossandón, y la expresidenta Michelle Bachelet. Esta composición no solo destaca la relevancia del evento, sino también un enfoque colaborativo en el tratamiento de los desafíos mundiales.

Agenda y compromisos bilaterales

La primera intervención oficial de Boric en la Asamblea está programada para el martes 23 de septiembre, entre las 16:00 y 16:30 horas de Chile. Su discurso se centrará en la promoción de los valores democráticos y en cómo enfrentar amenazas como el extremismo y los conflictos armados. El Presidente ha declarado: «Chile se compromete a dialogar sobre políticas efectivas que fortalezcan la democracia y enfrenten el extremismo».

Además de su discurso, Boric participará en la Cumbre del Clima 2025, un evento preparatorio para la COP30, donde se abordarán estrategias para mitigar el cambio climático. El mandatario ha subrayado: «La crisis climática es un desafío que trasciende fronteras y requiere una respuesta coordinada y urgente». El miércoles, asistirá a un evento en memoria del fallecido expresidente uruguayo José «Pepe» Mujica.

Voces y alianzas estratégicas

El jueves 25 de septiembre, el Presidente Boric sostendrá reuniones bilaterales cruciales para fortalecer alianzas. Se reunirá con el Secretario General de la ONU, António Guterres, y la exprimera ministra de Nueva Zelanda, Jacinda Ardern, para dialogar sobre desarrollo sostenible y derechos humanos.

La participación de Boric en este foro internacional busca elevar la voz de Chile en el escenario global. El Presidente ha concluido: «Nuestro país está dispuesto a liderar iniciativas que promuevan el diálogo y la cooperación en un mundo dividido». Se espera que su visión refleje los intereses de Chile y las preocupaciones de los países en desarrollo, elevando las expectativas sobre su intervención. El evento será transmitido en canales oficiales, como el sitio web de la ONU, así como en diversas plataformas noticiosas con cobertura en tiempo real.

¡Comparte esta publicación!
Pablo Ortiz
Pablo Ortiz

Periodista cultural. Cafeinómano y a veces esclavo del FOMO.