Presidente Boric alista reunión en el Vaticano para octubre

El presidente Gabriel Boric se encuentra finalizando los preparativos para una reunión trascendental con el Papa León XIV, máxima autoridad de la Iglesia Católica, en la Ciudad del Vaticano el próximo mes de octubre. Este encuentro es un hito largamente esperado, marcando un punto clave en la relación entre Chile y la Santa Sede. Es la primera vez desde el fin de la dictadura militar que un mandatario chileno concreta una audiencia de esta magnitud con el pontífice.

Desde el Palacio de La Moneda, se destaca que el encuentro había sido solicitado en otras ocasiones, aunque sin éxito, y que en la actualidad se han dado “las mejores condiciones” para su realización. Según fuentes gubernamentales, “el deseo de ambas partes es recíproco”, lo que subraya la importancia diplomática de esta cita, que además busca abordar conflictos globales y desafíos específicos de América Latina.

Un Papa con pasado en Chile y nuevos horizontes

El nuevo pontífice, el Papa León XIV (cuyo nombre real es Robert Francis Prevost), tiene una conexión significativa con Chile. Visitó el país en 2002 como sacerdote y regresó en 2003 como Prior General de la Orden Agustina. Estas visitas previas reflejan un conocimiento y un vínculo con la realidad chilena que añaden un matiz especial a la reunión.

El Papa León XIV ha manifestado un interés particular en el papel de América Latina en los conflictos globales y ha puesto un nuevo énfasis en temas de justicia social y desarrollo sostenible. Su liderazgo busca renovar la relación de la Iglesia con los gobiernos de la región, tras años de tensiones y críticas. Se espera que en el encuentro con Boric se profundice en estos asuntos, así como en la necesidad de un enfoque que incorpore la teología de la liberación en el siglo XXI.

Diálogo para los desafíos de la región

El encuentro entre el presidente Boric y el Papa León XIV se centrará en los principales desafíos que enfrenta América Latina hoy, incluyendo la desigualdad social, las crisis humanitarias y los nuevos desafíos ambientales.

Con un mandato de modernización y un enfoque en la construcción de puentes, Boric buscará un diálogo que siente las bases para una colaboración más efectiva entre las instituciones políticas y la Iglesia. La agenda incluye temas como el cambio climático, la equidad social y los derechos humanos, con la esperanza de que este encuentro sea revelador para el futuro del continente.

Una oportunidad para reestructurar la relación

Este encuentro brinda una oportunidad para reestructurar una relación entre el Estado chileno y la Iglesia Católica, la que algunos definen como compleja. La reunión, largamente anhelada, representa no solo un hito diplomático, sino también la posibilidad de abrir un espacio de diálogo sobre problemas contemporáneos que afectan a la sociedad chilena y latinoamericana.

La cita en octubre captará la atención internacional, ya que podría marcar un antes y un después en cómo las instituciones políticas y religiosas colaboran para buscar soluciones a los problemas de la región. Esto podría demostrar un compromiso compartido con el bienestar social y la equidad.

¡Comparte esta publicación!
Pablo Ortiz
Pablo Ortiz

Periodista cultural. Cafeinómano y a veces esclavo del FOMO.