Netanyahu afirma que «la lucha no ha terminado»

El primer ministro israelí Benjamin Netanyahu declaró este domingo que Israel ha conseguido progresos destacados en el conflicto con el grupo Hamás en la Franja de Gaza, aunque advirtió que el enfrentamiento permanece vigente. El anuncio se produjo en un momento de fuerte presión doméstica e internacional, mientras la población esperaba el regreso de los rehenes que aún permanecen secuestrados en el enclave.

Netanyahu habló un día antes del esperado retorno de las personas cautivas desde el ataque del movimiento islamista el 7 de octubre de 2023, una fecha que marcó un punto de inflexión en la historia reciente de Israel. Este contexto de expectación se ha mezclado con una visible tensión política, ejemplificada por un incidente ocurrido el sábado en Tel Aviv. Durante un discurso del enviado estadounidense para Medio Oriente, Steve Witkoff, miles de israelíes presentes en la plaza de los Rehenes abuchearon el evento, manifestando el descontento popular por la gestión de la crisis.

Progreso y temas pendientes

En un discurso a la nación, el primer ministro buscó proyectar una imagen de éxito militar y determinación inquebrantable. “Juntos hemos logrado enormes victorias, victorias que han sorprendido al mundo entero. Y quiero decirles: en todos los lugares donde combatimos, obtuvimos la victoria, pero al mismo tiempo, debo decirles que la lucha no ha terminado”, afirmó el primer ministro.

El dirigente israelí, que lidera un gobierno de coalición dirigido por su partido de derecha, el Likud, reconoció la compleja dualidad del momento. Es «un acontecimiento histórico en el que se mezclan la tristeza por la liberación de los asesinos con la alegría por el regreso de los rehenes», afirmó en su breve discurso, haciendo referencia al canje de prisioneros pactado. Sin embargo, su mensaje también estuvo marcado por una advertencia de que la seguridad nacional sigue enfrentando grandes riesgos. Netanyahu sostuvo que persisten desafíos: “Todavía nos quedan por delante grandes retos en materia de seguridad. Algunos de nuestros enemigos están tratando recobrar fuerzas para atacarnos de nuevo”.

Tregua e intercambio de prisioneros

El clima de polarización se matiza con la entrada en vigor de la tregua acordada entre Israel y Hamás. Este cese al fuego, que entró en vigor el viernes, estipula un complejo mecanismo de canje. El acuerdo permite la liberación de los últimos rehenes, vivos y muertos, que quedan en Gaza a cambio de la excarcelación de casi 2.000 palestinos recluidos en cárceles israelíes. De este grupo, un total de 250 presos lo son «por motivos de seguridad nacional». La implementación de este acuerdo es crucial y subraya la voluntad de ambas partes, mediadas por actores internacionales, de lograr un alivio temporal de las hostilidades a pesar de las profundas diferencias y el declarado objetivo de Israel de desmantelar a Hamás.

¡Comparte esta publicación!
Pablo Ortiz
Pablo Ortiz

Periodista cultural. Cafeinómano y a veces esclavo del FOMO.