Mujer dijo que iba de vacaciones pero se sometió a suicidio asistido

Maureen Slough, una mujer irlandesa de 58 años, recurrió al suicidio asistido en Suiza sin el conocimiento de su familia. El 8 de julio de 2025, Slough partió de viaje, diciéndole a su familia que se dirigía a Lituania con una amiga. Sin embargo, su verdadero destino era Suiza, donde se sometió al procedimiento con la ayuda de la organización Pegasos.

La familia fue notificada de su muerte a través de un mensaje de WhatsApp enviado por la organización, que también les informó que las cenizas serían enviadas por correo. Su hija, Megan Royal, recuerda que le informaron: “Me dijeron que mi madre había muerto, que había ido a Suiza a hacerse el suicidio asistido y me informaron de que sus cenizas me serían enviadas por correo en 6 a 8 semanas”.

Dudas sobre el proceso de verificación

La familia de Slough tiene una visión distinta a la de Pegasos, que aseguró que la mujer fue sometida a una evaluación psiquiátrica independiente y que se determinó que estaba en pleno uso de sus facultades mentales. La hija de Slough, en cambio, cree que su madre no padecía de «un dolor lo suficientemente grande como para acabar con su vida». “Simplemente estaba pasando por un momento oscuro. No estaba enferma terminal ni, en mi opinión, lo suficientemente enferma como para hacer esto y dejar a nuestra familia así”, declaró Megan Royal.

Además, los familiares dudan de la autenticidad de una carta y un correo electrónico que la organización recibió, supuestamente de la hija, en la que se informaba que estaba al tanto de la decisión de su madre y la aceptaba. La familia sospecha que fue la propia Slough quien creó el correo electrónico y respondió en nombre de su hija.

Críticas al suicidio asistido e investigación en curso

La familia también criticó la falta de humanidad en la comunicación de Pegasos y el envío de las cenizas. Megan Royal señaló: “Ni siquiera una carta de condolencias con la urna. Ni siquiera una etiqueta de frágil en la caja”. Ante estas circunstancias, el hermano de Maureen, Philip Slough, abogado en el Reino Unido, ha solicitado una investigación conjunta con las autoridades suizas.

¡Comparte esta publicación!
Pablo Ortiz
Pablo Ortiz

Periodista cultural. Cafeinómano y a veces esclavo del FOMO.