Morada Fest: Roasted será el epicentro de nueva sesión musical pro-fondos

Morada Fest, plataforma regional dedicada a visibilizar, fortalecer y difundir el trabajo de mujeres músicas del Biobío, presentará este sábado 29 de noviembre su Segundo Ciclo Musical Pro Fondos. Esta será una jornada gratuita que reunirá conciertos en vivo, charla y exposición fotográfica en Roasted (Colo Colo #219).
¿Por qué un encuentro pro-fondos?
La actividad forma parte de la campaña de recaudación que la organización está impulsando para financiar su participación en el Festival Fluvial 2025. Se trata de uno de los encuentros musicales más relevantes del país, que reúne a artistas, programadores, sellos y agentes culturales de Chile y el mundo.
“Participar en Fluvial nos permitirá representar al Biobío frente a agentes estratégicos de la industria, visibilizando la calidad y diversidad de las músicas del territorio. Para nosotras es una instancia clave para seguir avanzando en presencia y paridad en espacios donde históricamente la participación femenina ha sido y sigue siendo menor”, afirma Marcela Frau, directora de Morada Fest.
Así, el segundo ciclo continúa la ruta iniciada el pasado 20 de noviembre en Bandera 1001, instancia que tuvo una excelente recepción de público y colaboradores.
Morada Fest: sucesión de actividades más allá de la música
En la actividad, los asistentes podrán disfrutar de la música de Claudia Melgarejo, Javiera Miniño Trío, Caile y Alex Mar. Además, habrá exposición fotográfica de músicas del Biobío y una charla denominada “Latinas por el clima: Mujeres y territorio”, dictada por Carla Riquelme – psicóloga comunitaria y cantautora – y Kareen Fredes – filósofa – ambas pertenecientes a la agrupación Latinas por el Clima.
Asimismo, el colectivo Morada Fest está desarrollando un Catastro Regional de Músicas del Biobío, disponible en el enlace de su perfil de Instagram.
Este registro será presentado en Fluvial a programadores, instituciones y agentes del sector, con el objetivo de:
- Visibilizar la oferta artística femenina del territorio.
- Generar nuevas oportunidades de circulación.
- Crear redes de colaboración.
- Fortalecer la presencia de mujeres en espacios de decisión y programación.
La organización señala que esta herramienta les permitirá manejar una base de datos que permitirá a Morada gestionar contactos y ofrecer oportunidades a las músicas del biobío resguardando su privacidad y seguridad.
Además se realizará un análisis estadístico de los datos, que ayudará a generar una panorámica de la escena musical para mujeres, esto con el objetivo de buscar oportunidades de mejora en las que Morada pueda aportar y apoyar.
Morada Fest invita a la comunidad penquista y a quienes valoran la música independiente y el trabajo autogestivo femenino a participar de esta jornada que reúne sonido en vivo, reflexión y arte local.
