--:--:-- CLT
Cargando clima...
En una ceremonia marcada por la emoción y la nostalgia, el emblemático grupo Mazapán recibió el Premio Figura Fundamental de la Música Chilena, el mayor reconocimiento a la música popular en nuestro país y el galardón más importante entre los que entrega la Sociedad Chilena de Autores e Intérpretes Musicales (SCD), organismo que les había conferido la distinción durante el período 2024.
El evento tuvo lugar en uno de los salones principales del hotel Sheraton San Cristóbal, lugar donde se reunieron diversos artistas del medio local, además de buena parte de la escena nacional de música para las infancias, ámbito en el cual Mazapán se ha alzado como referente absoluto tanto en Chile como en Latinoamérica.
La medalla fue recibida por las integrantes actuales Cecilia Álamos, Victoria Carvallo, Lulú Corcuera, Michelle Salazar y Verónica Prieto (representada por su hija), además de la fundadora del proyecto, Carmen Lavanchy, quienes también recordaron a la ex integrante Cecilia Echenique, quien no pudo estar presente.
Y fue precisamente Lavanchy la encargada de agradecer en nombre del grupo y dar contexto al legado de Mazapán, como un grupo que supo ir más allá de los prejuicios del medio y dar un lugar a la música para las infancias, con una filosofía que resumió en cuatro puntos clave: “Estar abiertos y atentos a todos los sonidos y las músicas circundantes; hacer música poniendo la niñez al centro, comprendiendo, respetando y aprendiendo de ella; abrir la puerta que invita a salir a jugar al mundo de las expresiones artísticas. Siempre jugar, porque jugando con el otro, jugando en serio, se aprende a vivir (…). Y por último, buscar caminos para que las músicas y sus hermanas artes puedan ser conocidas y disfrutadas con naturalidad y sencillez, pero sin desconocer su profundidad y su complejidad”.
En su turno, en tanto, el presidente de SCD, Rodrigo Osorio, valoró el aporte del grupo y el significado que hoy tiene entre chilenos de diversas generaciones. “Estamos teniendo la oportunidad de premiar no sólo a un grupo que nos causa admiración o que ha sido exitoso, sino a un conjunto que es patrimonio cultural de nuestro país, que forma parte de nuestra memoria emotiva y afectiva, que está metido en el ADN de Chile y de su gente. Porque ellas no han sido solo parte de una experiencia colectiva, sino de miles y miles de historias individuales en las cuales su música está presente, como algo que llegó y se quedó para siempre”, dijo.
La ceremonia incluyó el estreno de un minidocumental sobre el legado de Mazapán, y de un videoclip con una novedosa versión del clásico “Una cuncuna”, interpretado por el grupo nacional Glup, también presente en la ceremonia. En el cierre, en tanto, el conjunto Guaypes Club ofreció una selección de temas interpretados en vivo, entre los cuales estuvieron “El ratón” y “Navegando”.
“A veces se piensa, equivocadamente, que a la música infantil no se le da mucha importancia. Y el hecho de que nos hayan dado este premio y nos hayan hecho este maravilloso homenaje, es de verdad muy, muy emocionante. Cuando una hace las cosas, nunca te imaginas que lo que estás haciendo va a tener tanta trascendencia. Pero ahora es muy emocionante que se te acerque alguien y te diga ‘yo por usted estudié música’ o ‘a mí me hicieron mi infancia’. Es fabuloso, la verdad”, dijo una emocionada Cecilia Álamos al finalizar la ceremonia