“El Em3”: sonido penquista para el Rockódromo 2025

Letras corrosivas y un enérgico discurso escudan el imaginario de Óscar Oviedo Martínez, actor de profesión y actualmente líder del proyecto musical “El Em3”. Él fue el elegido para representar al Biobío en la edición 2025 del Rockódromo, a realizarse en Valparaíso en noviembre.
Con canciones como “Coca Cola, Empanada y Limón”, “Payaso Volador” o la incendiaria “Rock Penquista S.A.”, el compositor emerge como una de las voces más rupturistas de una escena en constante explosión y pausa, con su “rock pixelado”.
¿Un rol en la música? ¡Innecesario!
No obstante, El Em3 evita limitarse a un rol en la escena penquista. “Si yo me encasillo en funciones que pueda tener mi proyecto, para futuro lo estoy condicionando y a mi no me gusta eso, entonces como que prefiero sentir que no tengo un rol, prefiero sentir que tengo la libertad para tener un rol que vaya variando, ser el junior máximo y -a la vez- el jefe máximo”.
“Viene desde antes el impulso (de hacer una canción). No me predispongo a ningún rol, cuando se me ocurre una canción, no sé qué va a pasar”, agrega.
“Yo no canto el himno, yo no bailo cueca”
“Creo que la escena es muy rica gracias a la diversidad que tiene. Porque si fuéramos todos proyectos que incomodan, a lo mejor la revolución sería una banda monotemática y más neutra en el sentido compositivo. Entonces, creo que ahora la balanza está al revés: sí, hay pocas bandas que incomodan pero no necesariamente es un criterio moral, no es algo bueno ni malo”, explica El Em3 respecto al presente de las bandas y sus discursos.
Sin embargo, reconoce que “la construcción del lenguaje propio es lo más difícil, pero si, hacen falta más bandas que incomoden o, más que eso, bandas que exploren”.
El Em3 en el Rockódromo 2025 (y otros escenarios)
Oviedo vivió, junto a su banda -integrada por él mismo en la guitarra y las voces, Servando Poveda en la batería, Felipe Bustamante en el bajo y Vicente “Vicho” González en el teclado- una exitosa presentación en el festival “Sonidos del Biobío”, con la que comenzó agosto y se catapultó al Rockódromo. Con una propuesta disruptiva que rápidamente captó la atención del público del Teatro Biobío, El Em3 le ganó al status-quo de la música.
“Me gustaría saber qué pasa en el Rockódromo, es bacán tocar en Valparaíso por primera vez. Esto porque también entendemos que es una ciudad similar a Conce en términos de cultura. Entonces es bacán poder llegar a ese público con este currículum histórico de buenos músicos y bandas. Por ejemplo, programadores de otros festivales para también poder llegar a otros lugares de Latinoamérica”, reflexiona Óscar.
El Em3 además piensa en sus referentes: “cachamos lo que les pasó a los Animales Exóticos (Desamparados) que fueron al ‘Rock al Parque’ (en Colombia) que eso lo encuentro como un sueño, sería bacán igual”, señaló.
¡Se vienen cositas!
Le preguntamos ese encabezado al compositor e, inmediatamente, nos respondió “sí”. “Vamos a lanzar un álbum, todavía no le ponemos fecha, que es el Átomos Pixelados, estoy ahí terminándolo, esto va a ser entre noviembre y diciembre”, adelantó.
Además, spoileó que la banda va a tocar el 1 de septiembre en el aniversario 11 del sello Humo de Temu. Esto, como antesala de su esperada presentación en el Rockódromo (en Valparaíso) a fines de noviembre.
Quizás te interese leer: «El supuesto nuevo álbum de Depeche Mode es falso, según sabemos«