Comenzó pago de deuda histórica a los profesores: conoce quiénes lo recibirán

Este viernes 17 de octubre inició el esperado pago de la Ley de reparación a la Deuda Histórica de los profesores y profesoras, un beneficio que impactará directamente a más de 57 mil docentes en todo el país. Esta ley fue promulgada a inicios del 2025 por el Presidente Gabriel Boric en una ceremonia realizada en el Palacio de La Moneda.

Un compromiso de justicia y reparación

Se trata de un compromiso presidencial con el que, como país, se da un paso muy importante en materia de justicia y reparación. Este avance no solo entrega un aporte económico a las personas afectadas, sino que también contribuye de manera concreta a reconocer la lucha que miles de docentes dieron durante décadas.

Esta norma permite la entrega de un pago a más de 57 mil docentes afectados por la deuda histórica de los profesores. En esta primera etapa, se ejecutarán $35.010 millones, los que se entregarán en su totalidad este 2025.

Calendario de pagos y trámites esenciales

El Ministerio de Educación inició el primer pago a las personas beneficiarias este viernes 17 de octubre. El proceso se extenderá hasta el 22 del mismo mes, siendo gestionado a través de la Tesorería General de la República. Para obtener más información sobre el proceso de pago, se puede consultar www.tgr.cl.

Cabe mencionar que la segunda cuota se concretará en el mes de enero de 2026. Adicionalmente, desde el 31 de marzo de 2025 se encuentra habilitada la página soluciondeudahistorica.mineduc.cl. Esta contiene información de la ley y es el portal donde cada docente afectado debe realizar la entrega de información necesaria para verificar el cumplimiento de requisitos. El plazo para realizar este trámite es hasta el 31 de diciembre de 2026.

¡Comparte esta publicación!
Pablo Ortiz
Pablo Ortiz

Periodista cultural. Cafeinómano y a veces esclavo del FOMO.