Beneficiará a 650 mujeres al año: tratamiento contra cáncer de mama será gratuito

El sistema público de salud de Chile dará un paso trascendental en la lucha contra el cáncer de mama, marcando un hito en la equidad y el acceso a tratamientos oncológicos de última generación. En una noticia de gran relevancia para el ámbito sanitario, se ha anunciado la incorporación de la primera inmunoterapia para el cáncer de mama triple negativo disponible en la red pública. Este avance no solo moderniza las opciones terapéuticas, sino que también garantiza que las pacientes, sin importar su situación económica, puedan acceder a una de las terapias más innovadoras y efectivas del momento.

La medida permitirá que el sistema de salud público integre un tratamiento innovador diseñado específicamente para este tipo de cáncer, que, aunque es menos frecuente, representa entre el 10% y el 15% de todos los casos de cáncer de mama. Lo más destacable de esta iniciativa es que el tratamiento tendrá un copago cero, lo que significa que será completamente gratuito para las pacientes. Este gesto del gobierno busca eliminar las barreras financieras que a menudo impiden el acceso a medicamentos de alto costo, asegurando que el estado de salud no esté condicionado por la capacidad de pago.

El tratamiento en cuestión es Pembrolizumab. Su incorporación al sistema público constituye un cambio paradigmático en el abordaje del cáncer de mama triple negativo, ya que se espera que beneficie a cerca de 650 mujeres que son atendidas en el sistema público cada año. Gracias a este medicamento, estas pacientes tendrán la posibilidad de acceder a una opción terapéutica que antes estaba fuera de su alcance.

¿Cómo funciona el tratamiento?

Es importante destacar que el abordaje del cáncer de mama triple negativo es multimodal. Esto significa que la terapia suele ser una combinación de quimioterapia, cirugía y radioterapia. El uso de Pembrolizumab complementará estas estrategias ya existentes, adaptándose a la etapa y las características específicas de cada caso, para ofrecer un pronóstico más favorable.

La Ministra de Salud, Ximena Aguilera, destacó la importancia humana de este logro. “Estamos en los trámites jurídicos finales para firmar todos los papeles, pero ya tenemos un acuerdo y estamos muy contentos porque sabemos la necesidad, sabemos lo importante que es, sabemos que este cáncer afecta a mujeres jóvenes, y que, además, con este medicamento cambia totalmente la posibilidad de sobrevida de las mujeres afectadas por este cáncer”, declaró Aguilera, reflejando el impacto positivo y la esperanza que esta noticia trae para miles de familias.

De esta manera, la inclusión de esta inmunoterapia en la red pública contribuye significativamente a reducir la brecha de acceso que históricamente se ha producido entre los sistemas de salud público y privado. Con este paso, el país reafirma su compromiso con la salud de sus ciudadanos, brindando una oportunidad equitativa para que todas las mujeres con cáncer de mama triple negativo puedan enfrentar la enfermedad con las mejores herramientas disponibles. Este avance es un testimonio de cómo la innovación médica, combinada con políticas de salud inclusivas, puede transformar vidas.

¡Comparte esta publicación!
Pablo Ortiz
Pablo Ortiz

Periodista cultural. Cafeinómano y a veces esclavo del FOMO.