--:--:-- CLT
Cargando clima...
La propuesta del presidente Gabriel Boric de nominar a la expresidenta Michelle Bachelet, actual Alta Comisionada de las Naciones Unidas para los Derechos Humanos, a la Secretaría General de la ONU, ha generado un debate dentro del panorama político chileno. Esta nominación se desarrolla en un contexto nacional y captura la atención internacional debido al cargo y a la trayectoria de Bachelet.
El presidente Boric defendió la postulación, presentándola como una iniciativa que apunta a la identidad del país y al valor del liderazgo chileno en el ámbito global. «Estoy orgulloso de que estemos presentando como una política de Estado a Michelle Bachelet», afirmó Boric. Posteriormente, agregó que «Nunca ha sido tan importante como ahora que un país de América Latina tenga presencia en la Secretaría General de la ONU».
Uno de los opositores a la nominación ha sido José Antonio Kast, quien ha cuestionado el manejo de las relaciones internacionales por parte del Gobierno. Kast señaló que el mandatario «se manda solo», lo que ha generado comentarios sobre la falta de un consenso amplio en esta decisión.
Sin embargo, Boric indicó que la nominación ha tenido recepción en sectores de la oposición. El mandatario mencionó al presidente del Senado, Manuel José Ossandón, como una figura que ha expresado su respaldo. «Espero que nos unamos detrás de esta candidatura», enfatizó Boric.
La nominación de Bachelet a la ONU se presenta como un reconocimiento a su trayectoria y un paso que podría tener implicaciones para la proyección de Chile como un actor relevante en el ámbito internacional. La historia de la exmandataria incluye un enfoque en los derechos humanos y la justicia social.
Desde el anuncio de su candidatura, se han recibido apoyos de figuras políticas chilenas y organizaciones internacionales. La trayectoria de Bachelet ha estado marcada por su compromiso con la diplomacia y la cooperación internacional.
Durante su participación en la Asamblea General de la ONU, el presidente Boric abordó otros temas de política exterior, como sus críticas a Donald Trump en relación a la crisis climática. En su intervención, Boric declaró que «decir que la crisis climática no existe es mentir».
El presidente hizo un llamado a la unidad internacional para abordar los desafíos ambientales, señalando que los problemas relacionados con el clima no tienen fronteras. «Lo que está en juego es la humanidad, nuestro ecosistema», manifestó Boric.
La nominación de Michelle Bachelet se inscribe en la política exterior de Chile. El proceso ha generado un debate político y busca reforzar el compromiso de Chile con los derechos humanos y la sostenibilidad.