--:--:-- CLT
Cargando clima...
El ministro de Defensa de Venezuela, Vladimir Padrino López, informó este miércoles 8 que el país está llevando a cabo ejercicios militares basados en la hipótesis de una «agresión militar» por parte de Estados Unidos. Esta acción responde al despliegue naval que mantiene Washington en el mar Caribe, lo que Caracas interpreta como una «amenaza» y un intento de impulsar un «cambio de régimen».
En una transmisión por el canal estatal Venezolana de Televisión (VTV), Padrino López señaló que su intención no es generar «alarmismo», sino «imprimir realismo a la situación», dada la «irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano».
«Yo como líder militar tengo que estar suponiendo siempre la peor hipótesis y hablo aquí sin alarmismos (…), pero sí quiero alertar a la población que tenemos que prepararnos, porque la irracionalidad con la que actúa el imperialismo norteamericano no es normal», afirmó el ministro.
Además, reiteró que Estados Unidos busca «forzar un cambio de régimen» en Venezuela y por ello, «fabrican mentiras, despliegan buques de su Armada, despliegan aviones», en alusión a la presencia militar en el Caribe. Por su parte, el presidente Donald Trump ha justificado esta operación como una acción para combatir el narcotráfico, que asegura proviene del país suramericano.
En este contexto de tensión, Venezuela activó este miércoles el «Plan Independencia 200» en los estados de Carabobo y La Guaira, ambos situados en el norte del país frente al mar Caribe. Este plan había sido anunciado previamente en septiembre.
El ministro de Defensa explicó que el propósito de «todos estos ejercicios» es que Venezuela se prepare «cada día mejor» y se ponga «dos, tres pasos adelante de la agresión y amenaza militar del imperialismo norteamericano».
A pesar de las acciones militares, la tensión se ha visto marcada por informes sobre el estado de las relaciones bilaterales. El periódico The New York Times informó este lunes que el presidente Trump habría cancelado los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con Venezuela, dando instrucciones a su enviado especial, Richard Grenell, de detener todo acercamiento.
No obstante, un día después, el martes, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, desestimó que su homólogo estadounidense hubiera ordenado cancelar los esfuerzos diplomáticos para alcanzar un acuerdo con el país suramericano.