--:--:-- CLT
Cargando clima...
Con el objetivo de combatir la desinformación en redes sociales, el Gobierno lanzó la campaña Aguanta, Chequea y Comparte. Esta entregará consejos básicos para reconocer contenidos con información falsa, inexacta o engañosa.
En ese sentido, la campaña comunicacional busca enfrentar esta problemática ya que constituye una de las principales amenazas para las sociedades libres, esto porque su producción es sistemática y afecta directamente la toma de decisiones personales e informadas.
«Los chilenos y las chilenas como dice el spot, somos vivos, podemos saber detectarla (desinformación) para poder evitar que se propague en tiempos donde lamentablemente se hace pan de cada día. Esto es una campaña ciudadana, con una canción que justamente busca dar herramientas para que nuestros compatriotas puedan enfrentar este fenómeno. Es una cumbia, porque como decimos hoy día, enfrentar y combatir la desinformación, debe ser la cumbia, debe ser un compromiso de todos y todas”, señaló la ministra Secretaria General de Gobierno, Camila Vallejo.
Basada en las recomendaciones del segundo informe de la Comisión Asesora Contra la Desinformación, la iniciativa:
Con este propósito, se han desarrollado además charlas y talleres presenciales dirigidos a estudiantes universitarios, trabajadores públicos, comunidades y adultos mayores en diversas regiones del país.
Por primera vez en Chile, bajo el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, se ha instalado una agenda pública desde el Estado para abordar seriamente los desafíos de la manipulación informativa y la desinformación.
En 2023 se conformó una Comisión Asesora contra la Desinformación, integrada por especialistas del mundo académico, social y técnico. Esta instancia elaboró dos informes que ofrecieron un diagnóstico detallado del fenómeno y propusieron una serie de recomendaciones para enfrentarlo, muchas de las cuales ya se encuentran en proceso de implementación.
Esta comisión entregó propuestas concretas que se están implementando como el fortalecimiento de la alfabetización mediática y el desarrollo de planes de acción para enfrentar la desinformación en procesos electorales.
En este ámbito, impulsamos una regulación que incorpora a las redes sociales y plataformas digitales en la definición de propaganda electoral, modernizando así los instrumentos de resguardo democrático en campañas.
Además, Chile participa activamente en iniciativas globales, como el «hub» de la OCDE sobre desinformación, reafirmando así su compromiso con la promoción de una ciudadanía informada y una democracia más sólida.