IA, industria audiovisual y comercio: nuevos acuerdos entre Chile y Brasil

El Presidente de Chile, Gabriel Boric Font, inició su visita de Estado a Brasil con una agenda marcada por la firma de una serie de acuerdos que abarcan áreas clave para el desarrollo conjunto de ambos países. Desde cooperación en agricultura familiar y pesca, hasta iniciativas en defensa, coproducción audiovisual y promoción comercial, la jornada también incluyó compromisos orientados al fortalecimiento de las pymes y el impulso a la inteligencia artificial con enfoque regional, destacando el desarrollo de Latam GPT como una apuesta por la innovación tecnológica en América Latina.

Esta intensa actividad diplomática, que se desarrolló en el Palacio de Planalto en Brasilia, evidenció el interés mutuo por consolidar una relación estratégica con base en la colaboración multisectorial. Boric fue recibido por el Presidente Luiz Inácio Lula da Silva en una ceremonia oficial que dio paso a una reunión bilateral privada, seguida por un encuentro ampliado con autoridades de ambas naciones.

La visita coincidió simbólicamente con la conmemoración del Día de la Amistad entre Chile y Brasil, vínculo diplomático que data de 1836. Esta ocasión permitió no solo reafirmar los lazos históricos entre ambos países, sino también proyectar una hoja de ruta común que apunte a un futuro compartido, más integrado y resiliente.

Una alianza consolidada por el comercio

Brasil representa hoy el tercer mayor socio comercial de Chile, con exportaciones que superan los 5.000 millones de dólares, cifra que subraya la importancia de esta relación en el mapa económico regional. El Presidente Boric no dudó en destacar el volumen de este intercambio durante sus declaraciones: “En 2024, el comercio bilateral superó los 12.000 millones de dólares. Esto es más que el intercambio que Brasil tiene con países europeos como Francia, España o Inglaterra. Somos un socio importante de Brasil, y Brasil lo es para nosotros”, subrayó.

Entre los acuerdos firmados, figuran iniciativas en materia de seguridad pública, cooperación en la lucha contra el crimen organizado, promoción comercial entre ProChile y APEX Brasil, intercambio en agricultura familiar, y avances conjuntos en inteligencia artificial a nivel regional. A esto se suman colaboraciones en justicia penal, asuntos consulares y migratorios, operaciones de paz con intercambio de instructores militares, y coproducciones audiovisuales.

Una hoja de ruta para el desarrollo regional

Más allá de los actuales logros comerciales, Boric enfatizó que aún queda un vasto terreno por explorar. “Estamos conversando sobre sectores estratégicos para el futuro: servicios financieros, transporte, tecnología e información. Queremos impulsar estas áreas y serán parte fundamental de las discusiones de esta gira”, afirmó el presidente chileno.

Uno de los puntos más relevantes de esta agenda es la proyección del Corredor Bioceánico Vial, una megaobra de integración regional que conectará el Atlántico con el Pacífico, atravesando Brasil, Paraguay, el norte de Argentina (Salta y Jujuy) y finalizando en Chile. El mandatario confirmó su participación en una mesa redonda sobre el proyecto junto a empresarios brasileños y chilenos, subrayando su importancia para la logística, el comercio y la conectividad interoceánica.

Inversiones y visión a largo plazo

Brasil no solo es un destino clave para las exportaciones chilenas, sino que también representa el principal receptor de inversión chilena en el extranjero. Esta realidad fue destacada por el propio Boric, quien reiteró su compromiso con el fortalecimiento de estos vínculos mediante la promoción de nuevos sectores económicos y la diversificación de la oferta exportadora.

La visita de Estado de Boric a Brasil no se limita a gestos protocolarios, sino que avanza con determinación hacia una agenda integradora, con visión de largo plazo y alto contenido estratégico. El simbolismo del Día de la Amistad entre ambos países se transformó, así, en un hito concreto de cooperación, desarrollo y ambición compartida.

¡Comparte esta publicación!
Nicolás Verdejo
Nicolás Verdejo

Periodista. Director de Under Express.