China sanciona a red social RedNote: el «Instagram chino»

La aplicación china Xiaohongshu, conocida como el «Instagram chino», es un espacio popular para usuarios que comparten contenidos apolíticos sobre temas como cocina, moda, deporte o decoración. La plataforma, que cuenta con más de 300 millones de usuarios activos cada mes, nació en Shanghái en 2013 como una aplicación de reseñas de compras y evolucionó hasta convertirse en una mezcla de Instagram y Pinterest, con funciones de comercio electrónico y recomendaciones de usuarios. Tras ganar popularidad durante la pandemia de COVID-19, se ha vuelto un referente para los amantes de los viajes y un hogar para muchos influencers que promocionan productos a cambio de una compensación económica.
Sin embargo, la Administración del Ciberespacio de China ha sancionado a los «individuos responsables» de la plataforma por no «cumplir con su responsabilidad principal de gestión de contenidos». El organismo regulador reprochó a la aplicación su «falta de diligencia» al permitir la «presencia frecuente, en las secciones clave de su lista de tendencias, de múltiples entradas que promueven excesivamente las noticias personales de celebridades y contenidos triviales, afectando así el ecosistema de internet».
El gobierno chino cataloga estos contenidos como «perjudiciales». Las sanciones anunciadas, sin detalles adicionales, incluyen «una convocatoria a entrevistas, una orden de corregir las infracciones en un plazo determinado, advertencias y sanciones estrictas». China, que tiene más de 1.100 millones de internautas, mantiene un estricto control sobre los contenidos en línea, censurando debates sobre temas sensibles y bloqueando el acceso a plataformas extranjeras como Google, X, Facebook o YouTube.
Los «refugiados de TikTok» y la controversia sobre la censura
En enero de este año, Xiaohongshu ganó notoriedad mundial cuando numerosos internautas de Estados Unidos se refugiaron en la aplicación, después de que TikTok, la popular plataforma de videos cortos, quedara temporalmente restringida en su país. Este movimiento impulsó a la aplicación china a la cima de las descargas en Apple en Estados Unidos.
La llegada de los llamados «refugiados de TikTok» propició un acercamiento entre los internautas de ambas potencias en un momento de tensión política. No obstante, algunos usuarios estadounidenses «resaltaron la censura sobre los contenidos que habían notado en la aplicación», destacando el control de contenido que ejerce la plataforma. A diferencia de otras redes sociales chinas, el contenido publicado puede ser eliminado por los equipos de moderación de la plataforma, reflejando el fuerte control gubernamental sobre el ciberespacio en China.