La apuesta de Teleausencia por un video cuadro por cuadro

¡Teleausencia lanzó el video de Purgatorio! Este jueves, el compositor penquista Marco Salas (Teleausencia) lanzó el videoclip de su última canción. Podría ser un lanzamiento más en la atrevida carrera del cantautor, pero lo llamativo es que el video está 100% animado cuadro por cuadro. 

Se trata de un videoclip inspirado en la canción que, a la vez, es el último lanzamiento del artista, y que cuenta con la participación de Rodolfo Zapata (Rodesteza) en guitarras y synths, Danilo Neira en viola y Ruido Negro en el mastering análogo-digital.

Teleausencia tras el videoclip de Purgatorio

Según el compositor penquista, “no es una técnica nueva para mí. Antes ya había hecho animaciones para el video de Derecha Alternativa. Por un lado era más simple empezar a dibujar en papel y editar en PC, que tener que aprender una aplicación, comprar una tableta para dibujar en digital. Pero además admiro mucho las animaciones hechas a mano en los videos de Pink Floyd. El dibujo real es más imperfecto, rugoso, y más interesante, sobre todo ahora que todo se hace con IA”. 

En esa línea, reconoce que lo más complejo fue completar el tiempo del video. “Una secuencia de animación toma unos 150 dibujos para llenar diez segundos. Imagínate completar toda la canción. Las escenas ya estaban imaginadas, y las había boceteado hace tiempo (el pequeño teleausentín trabajando, sus jefes vigilando, etc.) y la solución fue acudir al stop motion: recortar los dibujos y sacarles fotos moviendo cuadro a cuadro. Eso me ahorró mucho tiempo y como resultado tiene más carácter todavía”. 

Asimismo, admite que a través de la animación del videoclip busca “que la gente se sienta comprendida, que no está sola en su aburrimiento y agobio, que recuerde que somos muchos los que nos sentimos así de una u otra manera. El personaje del ‘teleausentín’ se siente agobiado, vigilado, y atrapado en un ambiente laboral que no tiene sentido para él. Porque el tema es ese, el agobio laboral. Y es un problema estructural. Aumentar la productividad en base a vigilancia y control, cuando la ciencia está demostrando que ese no es el camino y solo le amarga la vida a la gente”. 

El futuro de Teleausencia: ¿será cuadro por cuadro?

“Totalmente. Con este video he desbloqueado una herramienta que pienso seguir usando. Para mi el video no es solo un acompañamiento para la música, es parte integral del proyecto. No concibo lo que hago sin las imágenes. Me gusta el dibujo, el arte, la imaginación, y espero crear más animaciones y secuencias para los videos y los conciertos”, adelanta entusiasta Salas respecto a su última creación y las proyecciones creativas de su futuro artístico.

¿Purgatorio?

Según cuenta el compositor, estamos ante la escucha de una canción que habla “sobre el estrés laboral, cansancio, burnout, falta de motivación y un cuerpo que pide piedad”, pero ¿por qué escogió específicamente el concepto del purgatorio? ¡Se lo consultamos!

Comenzando su reflexión, Marco nos explicó que “el purgatorio es el lugar donde no va la gente «mala mala», sino la gente que hizo algo mal en la vida. Un punto medio entre el cielo y el infierno. No es lo peor, pero no se es feliz ahí. En la divina comedia, los condenados esperan pasar mil, cien mil años ahí hasta finalmente pagar sus pecados y subir al cielo. Es «toda una vida de esperar»: esperar la hora de salida, esperar el viernes, esperar las vacaciones, esperar la jubilación. ¿Y luego qué?”. 

Asimismo, reconoció que le gusta pensar en el purgatorio de The Good Place como una referencia: “una zona intermedia donde nada te tortura, pero nada te da alegría: un lugar de aburrimiento absoluto. Creo que merecemos algo mejor que eso ¿no?”. 

¡El estreno en sociedad del videoclip fue este jueves en el YouTube de Teleausencia, y lo puedes ver aquí!

Quizás te interese leer: «El Em3, sonido penquista para el Rockódromo 2025»

¡Comparte esta publicación!
Pablo Ortiz
Pablo Ortiz

Periodista cultural, cafeinómano y a veces esclavo del FOMO